Inicio


La música de Panamá es el resultado del mestizaje, sobre todo el que se ha dado durante los últimos quinientos años entre las tradiciones ibéricas, en especial las de Andalucía, las indígenas americanas y las de África occidental. Mestizaje que se ha enriquecido por el intercambio cultural causado por diversas oleadas de migraciones originadas en Europa, en diversos puntos del Caribe (en su mayoría de Barbados, Trinidad, Jamaica y Santa Lucía), en Asia y varios puntos de Sur y Norte América.
Con esta rica herencia cultural, Panamá ha contribuido de forma importante al                desarrollo de la cumbia, la décima, la saloma panameña, el pasillo, el bunde panameño, el bullarengue, el punto, el tamborito, la mejorana, el bolero, el jazz, la salsa, el reggae y el calipso.

0 comentarios:

Publicar un comentario